Ácaros: que tipos existen, como afectan a nuestras colonias de hormigas y como tratar esta plaga

Existen mas de 50.000 especies diferentes de ácaros distribuidas en 546 familias. La mayoría de ellos son absolutamente inofensivos para nuestras hormigas. De hecho, algunos de ellos pueden ser muy útiles en nuestros hormigueros.

Los ácaros están en absolutamente todas las partes. Hay especies que viven en las plantas, en los animales, en el agua y, en el caso de Demodex folliculorum y Demodex brevis , en todos los humanos, principalmente en la base de nuestras pestañas y tiene un tamaño de hasta 300 µm. (0,3mm).

Algunos ácaros viven en simbiosis dentro de los nidos de hormigas donde el beneficio es mutuo.

Hay especies de ácaros que producen algún tipo de fungicida que mantiene el nido libre de moho. Se sabe que una especie de Myrmecina en Indonesia mantiene activamente a los ácaros dentro de su nido, y es más probable que se alimente de ellos ya que la europea Myrmecina graminicola hace exactamente eso: caza ácaros para alimentarse de ellos. Si alguna vez tienes una colonia de Myrmecina graminicola infestada con ácaros, o algo ha salido terriblemente mal o no son Myrmecina graminicola.

Algunos ácaros usan los alados femeninos para expandirse. Viajan con ellos en su vuelo nupcial. No es para nada imposible obtener una reina infectada de una tienda, a pesar de que el propietario responsable nunca te suministraría una reina en estas condiciones.

Sin embargo, hay algunas especies de ácaros que pueden dañar seriamente e incluso matar a tu colonia, son los ácaros parásitos.

Ácaros beneficiosos para las hormigas

Como se ha dicho anteriormente, hay ciertos tipos de ácaros que pueden ser muy útiles en nuestros hormigueros en una cantidad moderada. Pro ejemplo, los ácaros comunes del polvo. Viven de pequeños restos de residuos orgánicos: restos de insectos de los que se alimentan tus hormigas, hormigas muertas o incluso las heces de tus hormigas. Los ácaros del polvo viven en todos los hogares, sin importar cuán "limpio" sea.
En nuestras casas, los ácaros del polvo por lo general viven en nuestras camas, comen pequeñas escamas y restos de piel que perdemos constantemente y se hidratan con nuestro sudor o mismamente con la condensación de la humedad ambiental.

Junto con otros insectos como los colémbolos, cochinillas y lombrices de tierra, pueden ayudar a mantener el sustrato sano y saludable en un hormiguero con sustrato.

La desventaja de esto es que los ácaros del polvo aunque pueden ser útiles, sin un depredador natural, la población puede crecer exponencialmente y no es algo que queramos que ocurra ya que pueden matar a las crías de ciertas especies de hormigas cuando no hay mucha comida.

Si tienes una plaga seria de este tipo de ácaros, deshazte de ellos. Haz un seguimiento continuo de la población y la crías de tus hormigas de forma frecuente.

Algunos ácaros depredadores (ácaros que cazan otros ácaros y colémbolos) pueden mantener estas poblaciones relativamente diezmadas y controladas ya que no van a poder multiplicarse a un ritmo elevado debido a la falta de alimentos .

Los ácaros del polvo, de la madera y los colémbolos se comen los desechos orgánicos y los ácaros depredadores cazan los ácaros y los colémbolos .

Siempre habrá algunos ácaros del polvo y colémbolos para mantener a flote a la población, pero no tanto como para que la población de los ácaros depredadores pueda hacerse demasiado grandes.

Para hormigueros comunes (ytong o yeso con un simple exterior seco ), esto no es necesario ni recomendado. Sin embargo, para un terrario con sustrato, este es un buen método para mantener todo limpio y saludable y también aporta más diversidad biologica.

Los ácaros depredadores son casi una garantía de no existan ácaros parásitos.

IMPORTANTE: ¡Los ácaros depredadores y los ácaros parásitos no son lo mismos! Los ácaros parasitarios chupan la sangre (hemolinfa) de las hormigas, mientras que los ácaros depredadores cazan y matan a otros pequeños insectos, preferiblemente a otros ácaros y colémbolos, pero no a las hormigas.


Ácaros nocivos

La identificación de los ácaros parásitos es bastante fácil. A diferencia de los ácaros del polvo, no están interesados ​​en los residuos orgánicos.
Se aferran a tus hormigas para chupar su hemolinfa, generalmente en las articulaciones de sus piernas, los ojos o las bases de sus antenas o el gaster.

Si los ácaros no están directamente sobre tus hormigas o sus crías y están más interesados ​​en los trozos de insectos muertos, lo más probable es que sean ácaros del polvo.

Si por el contrario están sobre las hormigas, lo más probable es que sean ácaros parásitos. ¿Por qué lo más probable y no 100% seguro?
Hay algunos ácaros que usan otros insectos para el "transporte" (ácaros falsos), pero no pueden aspirar la hemolinfa de las hormigas debido a que carecen de las mandíbulas necesarias para esa tarea. Son inofensivos, pero no se ven bien y es casi imposible diferenciarlos de los ácaros parásitos "reales".

Dicho esto, todas las especies de ácaros que se asientan sobre hormigas en lugar de ser atraídos por insectos muertos tienen que desaparecer de tu hormiguero. Más vale prevenir que curar.


Cómo evitar los ácaros en general.

Los ácaros necesitan humedad para mantenerse vivos. Puedes observar rápidamente ácaros del polvo si hay demasiada humedad en la zona de forrajeo de tu hormiguero y hay suficiente comida para que puedan vivir.

Mantén el exterior seco, absolutamente seco si es posible. Además, retira cualquier hormiga muerta o restos de comida lo antes posible. Para algunas especies, un exterior seco no es adecuado. Debido a eso, es aún más importante eliminar los insectos muertos del exterior y mantener una estrecha atención.

Puedes dejar que el exterior se seque durante unos días, incluso los exteriores de especies que necesitan humedad. ¡No llueve todos los días!.

Asegúrate de tener una buena ventilación ya que los ácaros odian en combinación con la falta de humedad y van a morir muy rápidamente debido a la deshidratación.

Si vas a usar cualquier elemento exterior para decorar (piedras, madera, tierra), usa agua hirviendo (para piedras) o ponlo en el horno durante 10 minutos a 80°C o más para matar a los insectos que viven sobre o dentro de dichos elementos.

Para las plantas vivas, estas dos opciones obviamente no nos valen. Pon en cuarentena la planta durante algunas semanas antes de usarla para decorar.

Si alimentas a tus hormigas con insectos del exterior, hierve o congela para matarlos. Ponerlos en el congelador matará a la mayoría de los parásitos, pero algunos de ellos pueden sobrevivir a temperaturas tan bajas como -20 °C en un corto período de tiempo.

Si alimentas a tu colonia con insectos de una tienda, también mátalos con agua hirviendo durante los primeros días. Si tienen ácaros parasitarios en ellos, los verás claramente después de unos días si los observas detenidamente. Si después de unos días no hay infección de los insectos que has comprado para alimentar a tus colonias, lo más probable es que estén libres de ácaros parásitos y también puedes suministrarlos o recién muertos.

Ten en cuenta que siempre puede haber ácaros, aunque no los veas. La única manera de asegurarse absolutamente de no introducir ácaros parásitos con la comida es matarlos con agua hirviendo antes de darlos como a tu colonia. Sumergir el insecto en agua hirviendo durante 3 segundos es suficiente para matar tanto a los parásitos como al insecto mismo.

Si tienes ácaros en una de tus colonias, aléjala del resto lo máximo posible.

Además, cuando utilices el método anterior de 'cuarentena' para nuevos insectos alimentarios, también mantenlos alejados de tus colonias.


Cómo deshacerse de los ácaros una vez que los tienes

En primer lugar, los ácaros en tu hormiguero y en tus hormigas no una de muerte para tu colonia. Hay algunas métodos efectivos para matarlos, pero dan algo de trabajo.

El uso de los métodos anteriores para evitarlos y uno o más de los métodos a continuación descritos, son casi una garantía para quedar libres de los ácaros de las colonias.

Algo que debes tener en cuenta es que las formas más obvias seguramente no van a funcionar. Los acaricidas son ciertos tipos de insecticidas dirigidos principalmente a ácaros o garrapatas, pero también a otros insectos que pican. Debido a la naturaleza de las hormigas que se limpian y se acicalan entre sí con sus mandíbulas, pueden absorber los acaricidas en su sistema digestivo y morir muy rápidamente. Si los usas, te cargas a la colonia. ¡No lo uses!

Comentarios

  • editado mayo 2019
    Método 1: Ácido fórmico

    Las hormigas poseen armas que funcionan muy bien contra los ácaros. El ácido fórmico es una de las formas más efectivas de eliminar los ácaros de tus hormigas. Algunos criadores de abejas utilizan ácido fórmico para mantener a la varroa alejada o incluso exterminarla de las colmenas de abejas infectadas con gran éxito.


    Material que vas a necesitar:
    1. - Una caja o tupper limpio , sin sustrato o cualquier otra cosa, ¡solo vidrio o plástico totalmente limpio!
    2. - Ácido Fórmico de la farmacia.
    3. - Un vaso
    4. - Bastoncillos de algodón
    5. - Si es posible pinzas acabadas en plumas o pelos de pincel para no dañar a las hormigas.

    Para usar este método de manera efectiva y sin matar a tus hormigas, vamos a trabajar con una concentración del 70% o inferior. Añade agua al ácido fórmico para alcanzar esa concentración. ¡Seguridad primero! El ácido fórmico puro es muy peligroso, no lo inhales y no te toques la cara, ¡especialmente los ojos! Si eres menor o no te sientes seguro, no lo hagas ya que tiene cierto peligro. El método es sencillo, aunque es un trabajo considerable dependiendo del tamaño de la colonia.

    Coge el vaso y mete una de las hormigas con ácaros. Ahora impregna el bastoncillo de algodón en la solución de ácido fórmico y mételo en el vaso. ¡No dejes que la hormiga lo toque o lo muerda o morirá!

    Los vapores son más pesados ​​que el aire y van a desplazarse a la parte baja del vaso. A la hormiga no le gustará nada, pero lo que es más importante, a los ácaros tampoco les gustará. Rápidamente van a dejar a la hormiga sola y caen al suelo. A continuación, retira a la hormiga de nuevo y ponla en la caja limpia. Y solo queda repetir y repetir con todas las hormigas infectadas. Este método es un proceso que lleva mucho tiempo así que paciencia.

    Asegúrate de matar a los ácaros en el vaso después. Basta con echarlos en un recipiente con agua caliente.

    Para las larvas y pupas, puedes hacer lo mismo, simplemente recógelas con las pinzas de plumas y colócalas en un recipiente pequeño separado. Después de todo el proceso comprueba que no hay ácaros restantes y si están limpias, devuélvelas a tus hormigas.

    Ahora toca limpiar su zona de forrajeo muy bien. Usa agua muy caliente y deja que se seque durante unos días. Todos los ácaros restantes morirán. Límpialo nuevamente con agua caliente para asegurarte de que esté absolutamente limpio y de que no queden huevos. Si el hormiguero es de ytong, madera o yeso, es casi mejor tirarlo o desinfectarlo de forma efectiva (hervirlo, horno). Con uno nuevo te aseguras al 100%. Los mismo para los tubos de conexión.

    Mantén a la colonia en la caja limpia al menos 2 días, dales un lugar para esconder sus huevos, larvas y pupas y donde la reina se sienta segura. Una pequeña caja de plástico con un agujero es suficiente. Si estás seguro de que no quedan ácaros, es momento de trasladarlas de nuevo a un hormiguero. Si quedan algunos ácaros, trata de nuevo a las hormigas afectadas y/o a toda la colonia. lleva tiempo, pero es lo más efectivo.

    ¡IMPORTANTE!: Prueba este método primero con unas pocas hormigas y obsérvalas de cerca en un recipiente acondicionado para ello durante unas horas antes de continuar con toda la colonia. Si muestran signos de que el proceso los ha dañado o incluso mueren, no trates al resto de la colonia, porque obviamente no es adecuado para especie. Bajar la solución de ácido fórmico puede ayudar pero también será menos efectivo con los ácaros.

    Método 2: Ácido oxálico

    El ácido oxálico también es utilizado por los apicultores para matar el ácaro varroa. Lo puedes encontrar en tiendas de apicultura. Úsalo del modo en que se indica en el manual o instrucciones de uso. Normalmente, la solución se rocía directamente sobre las hormigas. Si la solución no cubre los ácaros de inmediato, las hormigas se encargará de eso acicalándose.

    Es importante no empapar las hormigas con la solución, asi que usa un pulverizador muy fino sobre las hormigas. Usa un recipiente exterior de plástico con servilletas de papel en el suelo para absorber la solución restante y para que las hormigas no se ahoguen. Por lógica, prueba este método con solo unas pocas obreras infectadas antes de usarlo para tratar a la colonia completa.

    Método 3: Pericina

    La pericina, que se encuentra en la mayoría de las tiendas de apicultura, es un muy buen medicamento usado contra los ácaros en las colonias de abejas .
    Las hormigas consumen la pericina diluida en agua azucarada. Entra en su sistema digestivo y finalmente llega a la hemolinfa, que es de lo que se alimentan los ácaros parásitos. Los ácaros mueren en pocas horas. Lo malo es que la pericina es bastante cara. En todo caso, siempre usa las instrucciones e indicaciones del producto.Normalmente, la pericina debe diluirse más antes de mezclarla con agua azucarada. Como tanto las abejas como las hormigas pertenecen a la familia de los himenópteros y la pericina no daña a la abeja, con lo cual se puede tener bastante seguridad de que esto tampoco dañará a las hormigas.

    Método 4: Tierra de diatomeas

    La tierra de diatomeas también se puede usar para deshacerte de los ácaros de una colonia. El procedimiento es simple. Coloca las hormigas en un recipiente con una pequeña cantidad de tierra de diatomeas y agítalo suavemente para cubrir las hormigas con el polvo. Después de eso, coloca a las hormigas sobre un paño húmedo o una almohadilla de algodón y usa una punta húmeda o un pincel para cepillar los restos. Todo el proceso debe ser muy rápido, no debe llevar más de un minuto. Siempre trata solo a las hormigas con el polvo, ya que podrá limpiarse después y, por supuesto, como siempre, pruébalo solo con algunas obreras antes de tratar a toda la colonia.

    La tierra de diatomeas perfora la capa muy delgada de cera en el exoesqueleto tanto de las hormigas como de los ácaros. También puede bloquear la tráquea de estos dos insectos, por lo que es tan importante ser muy rápido al cepillar los restos de las hormigas. Los ácaros mueren instantáneamente debido a la deshidratación y la cantidad de tiempo que tarda una hormiga en morir es ligeramente mayor. Con lo cual no te duermas en los laureles o mataras a tus hormigas.

    Método 5: A la vieja usanza

    Funciona bien para especies grandes y con pocas obreras. Tienes que mantener a la hormiga quieta y 'cepillar' los ácaros con un pincel o una pinza de plumas.

    Método 6: Ácaros depredadores

    Los ácaros depredadores pueden matar a una población de ácaros parásitos de manera muy efectiva.

    Amblyseius californicus, por ejemplo, se puede comprar online fácilmente y por lo general se usan para matar el ácaro rojo en las plantas, pero además cazan otras especies de ácaros. En contraposición con lo comentado anteriormente, es absolutamente crucial para estos ácaros depredadores mantener la zona de forrajeo húmeda (al 60-70%) y alrededor de 25 grados centígrados.

    Los ácaros depredadores cazarán y comerán ácaros parásitos adultos, sus ninfas y huevos. Nos llevará algunos días o varias semanas para que estos ácaros hagan su trabajo. Una vez que no quedan más ácaros a los que cazar, estos ácaros mueren muy rápidamente.

    Método 7: Solo para ácaros del polvo

    Para reducir la cantidad de ácaros del polvo en tu hormiguero a un nivel moderado, deja que la zona de forrajeo se seque y una vez que esté bastante seca, pon un paño húmedo en la zona de forrajeo. Los ácaros del polvo treparán rápidamente sobre el paño para beber el agua y puedes eliminar cientos de una tacada.

    Si todo lo demás falla ...

    Si todo lo demás falla, la eutanasia de la colonia es la última forma de sacarlas de su miseria. La forma más rápida en mediante agua agua hirviendo. Este siempre debería ser el último recurso.

    ¡Mucha suerte!



    Información tomada principalmente de: https://antkeepingforum.com/how-to-avoid-and-kill-mites-in-your-setup-t1399.html además de correcciones y modificaciones propias.
Accede o Regístrate para comentar.

Acerca del uso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Consulte nuestra política de cookies para tener más información