Ficha de cría Lasius niger

GonGon
editado mayo 2018 en Lasius
Ficha de cría Lasius niger

0w6j22vjaa2m.png

Lasius niger, también llamada "hormiga de jardín", es una de las hormigas más comunes en la Península. La podemos encontrar en toda Europa y también en algunas partes de EEUU y Asia.

Es una de las hormigas más recomendadas para los más novatos principalmente por los siguientes motivos:

- Es muy resistente
- Es una hormiga bastante tranquila que no se altera en exceso ante golpes o vibraciones
- Tiene un desarrollo bastante rápido, pudiendo llegar al millar de individuos entre el segundo y tercer año
- Toleran la luz y pueden llegar a acostumbrarse a vivir sin el clásico recubrimiento de acetato rojo

Es muy fácil de encontrar, ya que suelen habitar en cualquier jardín, parque o zona de campo. En los inicios de la colonia es una hormiga muy tímida que rara vez saldrá a forrajear, pero a medida que el número de individuos aumente irán cogiendo confianza y volviéndose más atrevidas. De hecho, cuando son pocas evitarán los insectos grandes aunque se los des muertos, pero si la colonia es grande no dudarán en atacar y matar pequeños insectos.

Se trata de una hormiga omnívora, aunque su dieta principal en la naturaleza se basa en las secreciones dulces de los áfidos. Así, es muy fácil encontrarlas pastoreando pulgones en las plantas. En cautividad sustituiremos esas secreciones por líquidos dulces como aguamiel o agua con azúcar, complementando la dieta con algún aporte de proteínas en forma de pequeño insecto (previo paso por el congelador de al menos 24h).
El aporte de azúcar también se puede conseguir dándoles algunas frutas ricas en fructosa, como pera, melón, uvas o plátano.

epc96rie3kxm.png

Es una especie monogínica y que es muy agresiva con las colonias vecinas, siendo frecuente ver incursiones a otros hormigueros para robarles huevos y larvas y así conseguir la predominancia sobre el terreno.


Otros datos de interés:

Vuelos: desde mayo hasta septiembre, siendo la segunda quincena de junio el momento álgido, a última hora de la tarde

Tamaño:
- Reinas: 8 - 11 mm
- Machos: 4 - 5 mm
- Obreras: 3 - 5 mm

Tiempo de huevo a hormiga:
- De huevo a larva: 15 días
- De larva a pupa: 10 días
- De pupa a obrera: 15 días

Temperatura:
No tienen especiales condicionantes en cuanto a temperatura, pero necesitan hibernar durante 4 meses a una temperatura no inferior a 0º. En general, con temperaturas inferiores a los 10º entrarán en hibernación.

Recomendaciones para su cría:
- Se adaptan casi a cualquier material pero al requerir siempre de una constante fuente de humedad, uno de los hormigueros más recomendables son los acrílicos con depósito de agua (tipo seta).
- Aunque son hormigas mucho más tranquilas y menos dadas a estresarse que otras de las recomendadas para novatos, como las Messor, es aconsejable no mudarlas a un hormiguero hasta que no sean un número de individuos adecuado (entre 20-30 puede ser razonable siempre y cuando el hormiguero sea de pequeño tamaño).
- En los inicios de la colonia es aconsejable darles de vez en cuando algún insecto de muy pequeño tamaño (lepismas o moscas de la fruta, por ejemplo), que les suministrarán el aporte de proteínas necesario para que se desarrollen las larvas y no les dará miedo cogerlas.
- Como recomendación, es positivo dejarles un bebedero en la zona de forrajeo para controlar que la humedad en el interior del hormiguero es la adecuada. Si en algún momento hay muchas hormigas en el bebedero o sitúan los huevos y larvas cerca, puede ser una señal de que la humedad en el interior del hormiguero es escasa.
- Puedes acostumbrarlas a vivir destapadas pero ten en cuenta que siempre se van a encontrar mucho más a gusto con cierta oscuridad.

Comentarios

  • Buena guía. Añadiría frutas como fuente de azucar natural. A las mías la pera las vuelve locas.
Accede o Regístrate para comentar.

Acerca del uso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Consulte nuestra política de cookies para tener más información