Ficha de cría Crematogaster scutellaris

Ficha de cría Crematogaster scutellaris

200px-Formicidae_-_Crematogaster_scutellaris-001.JPG

Crematogaster_scutellaris_Queen_Ant..jpg


Esta hormiga de mediano tamaño es muy reconocible por sus colores, siendo su cabeza rojiza y el resto del cuerpo negros y por su abdomen en forma de corazón. También es conocida coloquialmente como "hormiga de los alcornoques", "morito" o "fraile". Es común en Europa Central, Oriente Próximo y norte de África.

Son hormigas arborícolas y en la naturaleza se las puede encontrar viviendo entre la corteza de los árboles, troncos muertos o en descomposición y en ranuras de muros o piedras.

Se alimentan de líquidos dulces (aguamiel o agua con azúcar) y pequeños insectos, que consumirán con gran voracidad. Probablemente esta voracidad esté relacionado con el masivo desarrollo que pueden alcanzar en la naturaleza, pudiendo llegar a colonias de 100.000 miembros.
Son bastante agresivas y cuando se ven amenazadas levantan su abdomen acorazonado y emiten feromonas que provoca la movilización de toda la colonia, reclutando de esta manera compañeras para defender, atacar o cazar.


Otros datos de interés:

Vuelos: entre agosto y octubre y entre las 14:00 y las 21:00 horas.

Tamaño:
- Reinas: 7mm - 9mm
- Machos: 3mm - 4mm
- Obreras: 3mm - 4mm

Reina:
Monogímina, claustral y con una esperanza de vida que puede llegar a los 15 años.

Temperatura:
Les gustan las temperaturas cálidas, entre los 25º y los 30º

Humedad:
Requieren muy poca humedad, entre el 30% - 50%

Hibernación:
Requieren hibernar durante tres meses (de noviembre a enero) a una temperatura aproximada de 10º.


Recomendaciones para su cría:
- Los hormigueros recomendados para este especie son los de madera, corcho, cáscaras de nuez...Aunque hay que tener en cuenta que son capaces de excavar en corcho o madera blanda, así que otra buena opción es algún hormiguero 3D o acrílico forrado con corcho. No es recomendable que tengan sistema de humedad tipo seta dentro del hormiguero, pudiendo colocarse esta en la zona de forrajeo.
- Pueden tener un crecimiento masivo, así que si no quieres una explosión demográfica una buena opción es limitarles la alimentación.
- Es aconsejable tener buena ventilación en los hormigueros utilizados, ya que desprenden muchas secreciones químicas.

Comentarios

  • Buena Guía me será útil si encuentro alguna reina ahora en Septiembre-Octubre que ya tengo una zona plagada de ellas miradlas en cuanto tocamos la madera como se pusieron jaja y ojo con su picadura que no es letal pero duele.
    56bed4fa7c73599f52ad5773b27c6100o.jpg
Accede o Regístrate para comentar.

Acerca del uso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Consulte nuestra política de cookies para tener más información