Ficha de cría Lasius flavus

Ficha de cría Lasius flavus


30084677_1824261087867787_3130702662505332736_n.jpg
bb9b45e499959c4c7d9a159908ce09c1.jpg


Esta hormiga, también conocida como "hormiga amarilla" por su color característico, está muy extendida en Europa y también podemos encontrarla en partes de África del Norte, Asia y Estados Unidos.

Se trata de una hormiga tímida, de muy pequeño tamaño y movimientos lentos, cuyas colonias son relativamente pequeñas (alrededor de 500 miembros en colonias ya asentadas) que vive generalmente en el campo, en nidos subterráneos o bajo piedras.

En la naturaleza se alimenta de las secreciones de los áfidos, así que en cautividad las alimentaremos con líquidos dulces (aguamiel, agua con azúcar) y pequeños insectos.

Su cría es media-fácil, aunque presentan cierta dificultad para criarlas desde reinas por su lento desarrollo, su timidez y su pequeño tamaño (es muy fácil tener bajas por ahogamiento al alimentarlas).


Otros datos de interés:

Vuelos: entre junio y septiembre, a partir del atardecer.

Tamaño:
- Reinas: 7mm - 9mm
- Machos: 3mm - 4mm
- Obreras: 2mm - 4mm

Tiempo de huevo a hormiga:
Entre 1 y 3 meses dependiendo de la alimentación y temperatura.

Reina:
Desarrollo claustral, presenta falsa poliginia (en los inicios de la colonia puede haber más de una reina, pero en el momento en que aparezcan las primeras nurses se atacarán entre sí hasta que solo quede una).
Esperanza de vida en torno a 20 años.

Temperatura:
En torno a los 20º - 26º centígrados

Humedad:
Requieren un nivel de humedad medio.

Hibernación:
Requieren hibernar a temperaturas en torno a los 8º (nunca por debajo). Suele salir de la hibernación en torno al mes de marzo.


Recomendaciones para su cría:
- Son hormigas muy tímidas, sobre todo al inicio de la colonia, lo cual hace que rara vez salgan a forrajear. Por ese motivo es conveniente mantenerlas en un tubo de ensayo hasta que sean un número bastante elevado de miembros y así poder alimentarlas directametne en el tubo, cerca de la reina.
- Dado su pequeñísimo tamaño, hay que tener mucho cuidado a la hora de alimentarlas, tanto si les ponemos microgotas de líquidos dulces (se pueden ahogar o quedar pegadas en cualquier gota por pequeña que sea). Una buena opción es introducir bolitas de algodón humedecidas con aguamiel o agua con azúcar y muy escurridas, ya que se pueden quedar pegadas si la bola está muy húmeda.
- Son hormigas muy tranquilas que no se alteran apenas por vibraciones o golpes, pero cuando está la reina sola si se pone nerviosa puede interrumpir la puesta de huevos o incluso comérselos.
- En cuanto a hormigueros recomendados para esta especie, hay quien usa los acrílicos de seta (aunque se corre el riesgo de que se ahoguen pegadas a la propia seta) para poder controlar la humedad fácilmente, aunque uno de los hormigueros en los que se encontrarán más cómodas son los de arena (con sus respectivos inconvenientes, tales como falta de visibilidad o derrumbes)

Comentarios

  • Parece que se vayan a morir hasta por dar un paso hahahahha

    Muy buena ficha como siempre, fiera!
Accede o Regístrate para comentar.

Acerca del uso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Consulte nuestra política de cookies para tener más información