Ficha de cría Formica fusca
Esta hormiga, llamada coloquialmente
hormiga esclava está muy extendida por Europa y la podemos encontrar también en EEUU y partes de Asia. Su nombre coloquial viene porque a menudo es víctima de hormigas esclavistas como Formica sanguinea y Polyergus rufescens.
Suelen habitar en campo abierto, a menudo debajo de rocas y troncos. Se caracteriza por tener movimientos muy rápidos y nerviosos y si se sienten amenazadas pueden lanzar ácido fórmico desde el extremo de su gáster. Presenta reclutamiento, lo que le permite llegar rápidamente y en masa hasta las fuentes de alimento.
Se alimentan de pequeños insectos, secreciones de áfidos y néctar de flores. En cautividad podemos sustituir esto último por líquidos dulces como aguamiel o agua con azúcar.
Como curiosad, se ha descubierto que esta hormiga es capaz de automedicarse en caso de infecciones por hongos, tomando un determinado compuesto (ROS) después de haber estado expuesta a la infección que resulta perjudicial en caso de estar sanas.
El número de individuos por colonia puede llegar hasta los 5000 miembros
Su cría en cautividad es relativamente fácil siempre y cuando se las tenga en un lugar en el que se estresen lo mínimo posible, a salvo de golpes y vibraciones.
Otros datos de interés:
Vuelos:
De junio a agosto al atardecer, concentrándose la mayor cantidad entre julio y agosto.
Tamaño:
- Reinas: 10mm - 12 mm
- Machos: 8,5 mm - 9,5 mm
- Obreras: 4 mm - 8 mm
Tiempo de huevo a hormiga:
Entre 4 y 6 semanas a temperatura óptima.
Reina:
Fundación claustral. Puede presentar poliginia por adopción.
Esperanza de vida: 10-15 años
Temperatura:
La temperatura recomendada está entre los 23º y los 30º
Humedad:
20% - 60%
Hibernación:
Unos 3 meses y medio desde enero hasta marzo a una temperatura aproximada de 8º
Recomendaciones para su cría:
- Al ser una especie que requiere poca humedad puede criar en hormigueros casi secos con una buena fuente de humedad externa.
- Hormigueros recomendados: Ytong / acrílicos / yeso
- Es recomendable tener hormigueros con buena ventilación y estresarlas lo mínimo, ya que al lanzar ácido fórmico cuando se sienten amenazadas pueden acabar viéndose afectadas ellas mismas por la concentración de estos compuestos químicos.