Ficha de cría Solenopsis fugax

Ficha de cría Solenopsis fugax

maxresdefault.jpg
29080697740_a420a8c5e6_b.jpg


Esta pequeñísima hormiga, también llamada hormiga ladrona, se encuentra extendida por toda Europa, norte de África y Asia central.

Anida en lugares cálidos, secos y con escasa vegetación. Podremos encontrar sus hormigueros en el suelo, en grietas de rocas o debajo de piedras.

Es una de las especies más pequeñas de Europa pero su pequeño tamaño lo suplen con altas dosis de agresividad. Esta especie recibe su nombre de ladrona porque es especialista en robar huevos y larvas de otras especies de hormigas. Para ello excava túneles que conectan su propio hormiguero con el de otras especies y a través de ellos consiguen penetrar en las guarderías del territorio enemigo y llevarse la cría, que luego usarán como alimento. Los comandos Solenopsis neutralizan a los defensores enemigos rociándoles con un efectivo repelente que descargan desde sus glándulas venenosas.

Entre las especies afectadas por estos robos están las Lasius y las Formicas.

Es una hormiga que se reproduce muy rápidamente y sus colonias pueden llegar a los 100.000 individuos, que tendrán todos la misma forma con alguna variación en tamaño.

Se alimenta de larvas, insectos y líquidos azucarados.

En cautividad son extremadamente difíciles de criar por su pequeño tamaño. Presentan un carácter tranquilo y no se inmutan por golpes o vibraciones.

Otros datos de interés:

Vuelos:
Entre agosto y octubre

Tamaño:
- Reinas: 6mm - 6,5mm
- Machos: 4mm - 5mm
- Obreras: 1mm - 3mm

Tiempo de huevo a hormiga:
Aproximadamente mes y medio

Reina:
Fundación claustral. Presenta poliginia.
Esperanza de vida alrededor de 7 años.

Temperatura:
Entre 21º y 28º

Humedad:
Entre el 50% y 70%

Hibernación:
Sí, entre noviembre y febrero a 15º


Recomendaciones para su cría:

- Dado su pequeñísimo tamaño son especialistas en fugarse. Hay que asegurarse muy bien de que tenemos nuestro hormiguero bien sellado.
- Hormigueros recomendados: acrílicos, ytong, tubos de ensayo. Muy dependientes de la humedad.
- Hay que tener mucho cuidado al alimentarlas, ya que pueden ahogarse en las microgotas o quedarse pegadas al algodón de aguamil si está muy humedecido. Pueden ahogarse incluso en gotas de condensación si la humedad en el hormiguero o tubo de ensayo es muy alta.
- Es una hormiga muy difícil de criar no apta para novatos

Accede o Regístrate para comentar.

Acerca del uso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Consulte nuestra política de cookies para tener más información