Ficha de cría Plagiolepis pygmaea
Podemos encontrar esta diminuta especie en sur de Europa y norte de África. Anida en el suelo y debajo de las piedras, siendo posible encontrarla en el interior de los hogares.
Es una especie
polidómica, esto es, que puede tener varios nidos distantes entre sí interconectados. También es una especie poligínica, así que se puede repartir cada reina en uno de estos nidos.
Se ha demostrado que es posible que si la reina muere alguna obrera pueda asumir su rol y empezar a poner huevos. Mientras la reina está presente emite unas feromonas que inhiben la producción de huevos en las obreras. Incluso las larvas pueden desarrollarse como obreras o como reinas hasta el último momento en función de si la reina está presente o no.
Presenta reclutamiento hacia fuentes de alimento. A pesar de su pequeño tamaño son muy voraces y pueden alimentarse de líquidos dulces (agua con azúcar, aguamiel) y pequeños insectos como moscas, mosquitos o lepismas. Esta especie es capaz de almacenar cantidades increíbles de alimentos líquidos en su abdomen, lo que crea una gran hinchazón del abdomen.
Son muy agresivas con otras hormigas y sus colonias pueden alcanzar los 10.000 individuos.
Según los expertos, P. pygmaea funda nuevas colonias por
gemación o
brote cuando una reina abandona el nido original con un séquito de obreras.
Es parasitada por Plagiolepis grassei y Plagiolepis xene.
Otros datos de interés:
Vuelos:
Entre mayo y junio
Tamaño:
- Reinas: 3mm- 4mm
- Machos: 1,5mm - 2mm
- Obreras: 1,3mm - 2mm
Tiempo de huevo a hormiga:
Aproximadamente unos 2 meses.
Reina:
Poligínica.
Temperatura:
Entre 21º y 28º
Humedad:
Entre el 50% y 60%
Hibernación:
Desde finales de noviembre hasta finales de febrero a 15 ° C
Recomendaciones para su cría:
- Dado su pequeño tamaño hay que extremar las precauciones para evitar su fuga y asegurar que tenemos bien selladas todas las conexiones del hormiguero.
- Hay que tener cuidado con la humedad, ya que un exceso puede provocar condensación y provocar ahogamientos
- Hay que tener mucho cuidado al alimentar la colonia en sus estados iniciales, ya que se pueden ahogar en cualquier microgota o quedarse pegadas al algodón de aguamiel o agua con azúcar si está muy húmedo.
Fuentes:
http://www.antwiki.org/wiki/Plagiolepis_pygmaea
http://www.myrmecofourmis.com/forum/viewtopic.php?t=1916
https://www.antstore.net/shop/en/ants/Ants-from-South-Europe/Plagiolepis-pygmaea.html
https://desinsectador.com/2018/04/15/plagiolepis-xene-y-plagiolepis-pygmaea/
Comentarios