Ficha de cría Camponotus ligniperdus
Esta hormiga de gran tamaño, también llamada "hormiga carpintera" como muchas Camponotus, está muy extendida por toda Europa. A pesar de su nombre, rara vez se la encuentra viviendo en la madera, prefiriendo anidar en suelos arenosos y debajo de las piedras.
Es una especie no demasiado agresiva, aunque reacciona violentamente ante las agresiones gracias a sus fuertes mandíbulas, que utilizan para aplastar la cabeza de sus enemigos. En caso de detectar un peligro, golpean con fuerza la tierra con sus cuerpos para avisar a sus compañeras y que no corran peligro.
Como todas las Camponotus, su desarrollo es muy lento en los inicios. Se puede acelerar el desarrollo suministrando proteína regularmente.
Se alimenta de insectos y de líquidos dulces.
Presenta gran polimorfisto pero sin castas distintivas reales. Las colonias pueden llegar a los 10.000 individuos.
El periodo de actividad principal es de abril a septiembre.
Otros datos de interés:
Vuelos:
Entre Mayo y Junio.
Tamaño:
- Reinas: 14mm - 16mm
- Machos: 8mm - 12mm
- Obreras: 6mm - 13mm
Tiempo de huevo a hormiga:
Huevo-larva: 20/22 días
Larva - Pupa: 12/15 días
Pupa - hormiga: 20/25 días
Reina:
Monogínica. Fundación claustral.
Esperanza de vida alrededor de 15 años.
Temperatura:
Puede mantenerse a temperatura ambiente, pero prefieren temperaturas más altas, alrededor de 21 a 25 grados.
Humedad:
Requieren humedad baja, en torno al 50 - 60% en el nido.
Hibernación:
Sí. Se requiere un período de inactividad de seis meses de octubre a marzo a unos 8º. Durante este periodo su metabolismo se reduce al mínimo, por lo que no es necesario alimentarse, pero sí es necesaria la humedad. Después de la diapausa, aumente la temperatura lentamente a temperatura ambiente para evitar la intoxicación por tóxicos acumulados debido a la reducción del metabolismo.
El incumplimiento de este período puede resultar en la disminución de la colonia.
Recomendaciones para su cría:
- Es una especie de cría fácil, aunque puede no ser recomendada para inexpertos debido a la lentitud de su cría. Como todas las Camponotus, requiere de mucha paciencia.
- Una manta térmica puede acelerar su cría.
- A la hora de elegir hormigueros hay que tener en cuenta que es una especie de gran tamaño y requiere mucho espacio.
- Son muy sensibles a las vibraciones
- Pueden excavar en YTONG y yeso.
- Es una especie muy sensible a la variación estacional, el respeto del día y la noche es importante para su desarrollo.
- En caso de falta de alimentos los trabajadores tienden a querer escapar a toda costa del área de forrajeo hasta la muerte. Debemos estar muy atentos a este tipo de comportamiento.
- Muy temerosa especialmente en los inicos de la colonia. El estrés puede llevar al consumo de crías, por lo que hay que tener mucho cuidado al manejarlo. Por esta razón, nunca hay que alimentar a la reina durante la fundación de la colonia.
- A veces las reinas no consiguen abrir los capullos de la primera generación cuando la ninfa ya está formada. No dudes en abrir un capullo si ves que se vuelve muy oscuro. La técnica más simple es enrollar el capullo en un pequeño trozo de cinta adhesiva hasta que se abra el capullo, colocando a la ninfa en la colonia en ese momento.
- Las cámaras del hormiguero deben ser amplias, les gusta apilar capullos entre sí y necesitan espacio para dar la vuelta a la cría.
- Recomendable tener siempre un bebedero externo.
Fuentes
https://cdn.shopify.com/s/files/1/1031/4421/files/Camponotus-ligniperdus.pdf
http://www.antfinity.com/caresheets/camponotus-ligniperda-caresheet/
https://www.antstore.net
http://www.myrmecofourmis.com/
Comentarios
Excavan Ytong ... interesting.