Ficha Messor Barbarus

editado junio 2019 en Messor
Alimentación:
Tanto en cautividad como en estado salvaje las messor son hormigas granivoras. Las obreras recolectan y llevan al nido las semillas que posteriormente almacenan en graneros. Las semillas son desactivadas por las obreras para que estas no crezcan dentro del nido. Para alimentarse las hormigas pelan las semillas y vierten en ellas sus jugos gástricos. La sopa resultante es absorbida por la hormiga. A veces comen en grupos haciendo cadenas de procesado de semillas y alimentándose en grupo.
Como en otras especies las larvas no se valen solas y deben de ser alimentadas por las obreras.
Las hormigas también degustan los líquidos azucarados que en cautividad les colocaremos para evitar la deshidratación de la colonia.
Según aumente el tamaño de la colonia sus necesidades de proteínas aumentaran de forma exponencial y deberemos de disponer de insectos que cazaran con avidez para suplir esta necesidad.

Hormiguero:
Ya que las necesidades de humedad de esta especie son medias, sería recomendable la utilización de hormigueros construidos con yeso o escayola aunque siempre son bienvenidos los hormigueros de metacrilato con un buen sistema de humedad. También son aconsejables los hormigueros de arena o corcho. Las messor son capaces de limitar el tamaño de la colonia según el espacio del que dispongan. La temperatura ideal es de 25ºC a 30ºC. Aunque son realmente duras y estos valores pueden variar. Por debajo de los 15ºC la colonia entra en letargo. La humedad tiene que rondar un 65% a 90%. Siempre se les debe de poner una fuente de agua para que puedan beber.

Comportamiento:
Para iniciarse y si eres una persona paciente están muy bien, al ser granívoras apenas necesitan que estés muy pendientes de ellas. Con que les eches unas cuantas semillas a la semana ya las irán almacenando. También cabe destacar que son hormigas muy sensibles y asustadizas. Lo notaremos si quitamos el acetato y les da luz que van a salir escopeteadas en todas direcciones cual inmigrantes cruzando de méxico a EEUU.

Morfología:
  • Cuerpo con dos segmentos aislados (peciolo y pospeciolo) formados por el segundo y tercer segmentos abdominales entre el mesosoma y el gastro
  • Sutura promesonotal ausente o muy diluida en vista dorsal, no flexible
  • Pospeciolo articulado en la superficie ventral del primer segmento gastral. Gastro no en forma de corazón y sin capacidad para doblarse sobre el mesosoma
  • Antenas de 11 o 12 segmentos, maza formada por tres o más artejos sin ella
  • Ojos ovales, ubicados lejos de la inserción mandibular
  • Mandíbulas más o menos triangulares dentadas en el borde masticador
  • Sin arista en el margen de la cabeza
  • Pospeciolo sin proyección ventral
  • Bordes clipeales no elevados. Pronoto redondeado anterolateralmente en las especies europeas. Aguijón simple.
  • Antenas sin maza antenal o con esta formada por cuatro o cinco segmentos
  • Gastro sin canal longitudinal dorsal, borde anterior del clípeo sin emarginar, mandíbulas robustas y dentadas
  • Mandíbulas redondeadas en su parte externa. Dimórficas. Cabeza rectangular.
  • Primer artejo del funículo más o menos rectangular y aplanado, más largo que el segundo. Espolones simples en las tibias II y III
  • Gula y mandíbulas con numerosas quetas desiguales y no dispuestos en forma de cesta
  • Clípeo dentado en su borde anterior. En vista frontal, la cabeza puede presentar quetas erectas en la parte superior de la cabeza, pero está desprovista de ellas en las genas. Escultura más débil, en particular en la cabeza que puede ser en gran parte lisa
  • Primer artejo del funículo como máximo 1,5 veces mayor que el segundo
  • Propodeo redondeado en vista de perfil; las obreras mayores alcanzan los 11 mm. y tienen la cabeza de un color rojizo, con el resto del cuerpo negro; las minor presentan el cuerpo completamente nego.

Comentarios

Accede o Regístrate para comentar.

Acerca del uso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Consulte nuestra política de cookies para tener más información