- Registrado
- 20 Ago 2025
- Mensajes
- 9
- Tema Autor
- #1
Cuando hablamos de hormigueros caseros, dos de los temas que más dudas generan son las cajas de forrajeo y el control de la humedad. Sin estas dos cosas bien ajustadas, la colonia puede estresarse, enfermar o incluso morir, así que vale la pena dedicarles atención desde el principio.
Dentro de la caja de forrajeo puedes poner un poco de sustrato (arena, grava fina) para que las hormigas se sientan más cómodas, aunque hay gente que prefiere dejarla vacía para facilitar la limpieza. Lo importante es ofrecer un sitio seguro donde depositar alimentos frescos y poder retirarlos sin necesidad de abrir el nido.
Un error común de los principiantes es empapar demasiado. Si hay exceso de agua, se genera moho y la colonia se ve obligada a mudarse de cámara. Siempre es mejor quedarse corto y permitir que las hormigas decidan si acercarse o no a la zona húmeda.
Cajas de forrajeo
La caja de forrajeo es el espacio donde colocamos la comida y donde las hormigas se encargan de sacar la basura. Funciona como “el patio” del hormiguero y es fundamental para mantener limpio el nido. Se puede fabricar fácilmente con un tupper pequeño o con una urna de metacrilato, siempre con buena ventilación. Lo ideal es que tenga tapa, pero con rejilla o agujeros protegidos con malla fina para que no se escapen. También conviene aplicar un antifugas en la parte superior, como aceite mineral o teflón líquido, sobre todo si la especie es escapista.Dentro de la caja de forrajeo puedes poner un poco de sustrato (arena, grava fina) para que las hormigas se sientan más cómodas, aunque hay gente que prefiere dejarla vacía para facilitar la limpieza. Lo importante es ofrecer un sitio seguro donde depositar alimentos frescos y poder retirarlos sin necesidad de abrir el nido.
Humedad en el hormiguero
Controlar la humedad es otro punto clave. Cada especie tiene necesidades diferentes: las Messor suelen preferir zonas más secas con un pequeño punto húmedo, mientras que especies como Lasius requieren un grado de humedad más alto para el desarrollo de las larvas. La mayoría de hormigueros 3D o acrílicos tienen sistemas de depósitos laterales con esponjas, y los de yeso suelen retener bien el agua. Lo recomendable es revisar cada pocos días y rellenar cuando notes que el algodón o la esponja se seca.Un error común de los principiantes es empapar demasiado. Si hay exceso de agua, se genera moho y la colonia se ve obligada a mudarse de cámara. Siempre es mejor quedarse corto y permitir que las hormigas decidan si acercarse o no a la zona húmeda.
Consejos prácticos
- Coloca la caja de forrajeo en un lugar con fácil acceso para ti, porque vas a entrar ahí varias veces por semana.
- No llenes de comida, mejor ofrecer pequeñas raciones y retirar los restos al día siguiente.
- Observa a tus hormigas: si ves que mueven la cría constantemente de un sitio a otro, puede ser que la humedad no esté bien ajustada.
- No todas las especies requieren el mismo nivel, así que infórmate sobre la especie que mantienes antes de hidratar a lo loco.