- Registrado
- 9 Sep 2025
- Mensajes
- 10
- Tema Autor
- #1

Este hilo nace con la intención de documentar de forma ordenada la evolución de una colonia de Messor barbarus, aportando observaciones prácticas que puedan servir como referencia a otros aficionados. El objetivo es compartir la experiencia real, con datos concretos, para contribuir al conocimiento colectivo sobre la cría de hormigas en cautividad.
Día 1 – Adquisición y revisión inicial
La colonia llega en tubo de ensayo: reina, 10 obreras y varias larvas. El tubo se encuentra en condiciones correctas (algodón húmedo, reserva de agua estable). Se procede a colocar el tubo en una zona oscura y estable, evitando vibraciones. Se registra la temperatura del entorno (23 °C) y la humedad relativa (60%).
Observación: Las Messor barbarus muestran una gran sensibilidad a la manipulación inicial. Conviene limitar la exposición lumínica y no forzar movimientos.
Semana 1 – Primer contacto con alimento sólido
Se ofrece una pequeña mezcla de semillas (alpiste, mijo y lino). Solo una obrera interactúa con ellas, mientras el resto permanece junto a la reina. Se retiran los restos a las 48 horas para evitar hongos.
Observación: La aceptación de semillas puede tardar varios días en colonias jóvenes. Es fundamental no saturar la zona de forrajeo.
Semana 3 – Primeras obreras nuevas
Se registran las primeras nurses nacidas en cautividad. El número total de obreras asciende a 15. El tubo comienza a mostrar leves signos de condensación en la zona de agua.
Acción preventiva: Se prepara un tubo de ensayo adicional con reserva de agua para facilitar una futura mudanza si el algodón presenta moho.
Mes 2 – Comportamiento y organización
La colonia alcanza las 25 obreras. Se observa división de tareas: unas obreras se dedican al cuidado de larvas, otras al forrajeo. La reina mantiene un ritmo de puesta constante.
Alimentación: Se ofrece proteína animal en forma de tenebrio troceado y previamente congelado. Buena aceptación tras varias horas de exploración.
Mes 3 – Inicio de la cámara de semillas
Se observa la acumulación organizada de semillas en un extremo del tubo, lo que indica la necesidad futura de un hormiguero con cámara de forrajeo más amplia.
Observación: La especie Messor barbarus desarrolla comportamientos de almacenamiento temprano. Es recomendable planificar el traslado a un hormiguero modular antes de superar las 50 obreras.
Conclusiones provisionales
Tras tres meses de seguimiento, los principales aprendizajes son:
- Control ambiental: mantener temperatura y humedad estables evita estrés y bajas innecesarias.
- Alimentación equilibrada: proteína animal ocasional + mezcla variada de semillas.
- Prevención de problemas: contar siempre con tubos de repuesto para mudanzas y limpieza.
- Observación paciente: las colonias progresan de forma gradual; interferir demasiado retrasa su desarrollo natural.
El diario continuará con nuevas entradas a medida que la colonia avance, documenta