Bienvenido al Foro de Hormigas

Al registrarte, podrás resolver tus dudas, compartir tus diarios de cría y conectar con cientos de aficionados a la mirmecología.

¡Regístrate Ahora!

Guía completa para tener un hormiguero en casa (De forma sencilla)

Hormigaman

Nexus
Nexus
Registrado
20 Ago 2025
Mensajes
9
Hola a todos, he visto que muchos preguntan por dónde empezar cuando uno quiere tener hormigas en casa y me animé a escribir una guía un poco más larga para los que están dando sus primeros pasos. No soy un experto profesional, pero llevo tiempo con este hobby y quiero compartir lo que a mí me ha funcionado.

¿Por qué tener un hormiguero en casa?​


Tener hormigas en casa no es simplemente meter bichos en un tarro y mirarlos, es mucho más que eso. Es ver cómo se organiza una sociedad desde cero, cómo la reina empieza sola y poco a poco salen las primeras obreras, cómo se reparten las tareas y cómo cada una cumple su rol. La verdad es que engancha mucho, porque cada día puedes descubrir algo nuevo. Además, es un hobby bastante barato y educativo, ideal si te gusta la naturaleza.


Lo primero: conseguir una reina​


Para tener un hormiguero de verdad necesitas una reina, sin ella no hay colonia. ¿Dónde encontrarla? La manera más común es salir después de una lluvia en primavera o verano. Verás hormigas con alas volando o caminando por el suelo; esas son las princesas aladas que acaban de salir de su vuelo nupcial. Si encuentras una sin alas, probablemente ya esté fecundada y lista para fundar su colonia.
Otra opción es comprarla en tiendas especializadas, que ya venden reinas o pequeñas colonias con varias obreras. Es más caro que encontrarla tú mismo, pero te ahorra tiempo y te aseguras de que está lista para crecer.


Cómo empezar: el tubo de ensayo​


Cuando ya tengas tu reina, lo mejor es colocarla en un tubo de ensayo. Se llena un tercio con agua, se tapa con algodón y se deja el resto del espacio para ella. Este sistema mantiene la humedad sin necesidad de estar pendiente todos los días. Muchos usamos este método porque es práctico y barato.
En esta etapa no hay que molestarlas mucho. Olvídate de estar abriendo el tubo a cada rato para ver si ya puso huevos. La reina necesita calma y oscuridad, así que lo mejor es tapar el tubo con papel de aluminio o una caja de cartón y revisarla cada semana como mucho.


La alimentación​


Al principio la reina puede sobrevivir sola hasta que nazcan las primeras obreras, pero cuando ya tengas “nurses” (las primeras hijas pequeñas), toca darles comida.
Ellas necesitan dos cosas: azúcares y proteínas.


  • Azúcares: agua con azúcar, agua con miel, jarabes especiales que venden para hormigas. Esto les da energía para trabajar.
  • Proteínas: pequeños insectos (moscas, grillos, tenebrios) o restos de comida como pollo cocido o huevo duro. Esto es lo que permite que las larvas se conviertan en obreras.
    Un consejo: siempre da comida en poca cantidad y retira lo que sobre al día siguiente. Si se queda mucho tiempo, puede aparecer moho y eso es muy malo para la colonia.

Pasar al hormiguero definitivo​


Cuando ya tengas unas cuantas obreras, llega el momento emocionante: mudarlas a un hormiguero. Aquí hay varias opciones:


  • De yeso: retiene muy bien la humedad, pero puede romperse si no se cuida.
  • De acrílico: son muy estéticos y fáciles de limpiar, aunque no a todo el mundo le gustan.
  • De arena o tierra: más naturales, pero más difíciles de mantener limpios.
    Sea cual sea, siempre hay que tener una zona de forrajeo (una especie de caja externa donde pones la comida) y una zona húmeda dentro del hormiguero para que ellas decidan dónde instalarse.

Consejos prácticos que aprendí a la mala​


  • No te desesperes: las hormigas crecen despacio. A veces pasan semanas sin cambios visibles y es normal.
  • Evita vibraciones y luz directa: no pongas el hormiguero en un sitio con mucho ruido o sol, ellas prefieren la oscuridad y la tranquilidad.
  • La paciencia es tu mejor herramienta: mucha gente abandona porque quiere ver una colonia enorme al mes, y eso no pasa. Este es un hobby de años.
  • No abuses con la comida: darles demasiado no las hará crecer más rápido, solo generará restos y problemas de higiene.

Conclusión​


Criar hormigas en casa es un hobby diferente, curioso y muy gratificante. Empiezas con una sola reina y, con el tiempo, tienes frente a ti una pequeña sociedad trabajando sin descanso. No hace falta gastar mucho dinero, pero sí tener paciencia y ganas de aprender. Si decides empezar, seguro te engancha tanto como a mí.
 
Atrás
Arriba